top of page

Glicerina en el jabón artesanal

Actualizado: 4 feb 2023

Hace unos meses en mi cuenta de Instagram barranativa_skicare realice una encuesta sobre este tema y para mi sorpresa fueron muchas las personas que contestaron de manera incorrecta así que quise darme la tarea de crear este blog para hablar sobre este tema en especifico ya que la glicerina es uno de los factores principales que enriquecen nuestras barras y por ende aportan beneficios a su piel así que vamo allá.


Comencemos explicando como se crea la glicerina.

La glicerina se produce mediante el proceso de saponificación de grasas en este caso las grasas que componen nuestras barras son

Aceite de Palma Sustentable (uno de los mas ricos en glicerina)
Aceite de Oliva
Aceite de Coco
Aceite de Aguacate
Aceite de Ricino
Manteca de Karité
Manteca de Cacao

pero para que nuestras grasas puedan saponificarse de manera correcta necesitamos una cantidad especifica de un componente llamado hidróxido de sodio esto no es nada mas y nada menos que una sal alcalina que nos ayuda a transformar nuestras grasas en jabón y glicerina pero primero debemos calcular la cantidad exacta que necesitamos de hidróxido de sodio por cada aceite que utilizamos en nuestra formula para que las grasas puedan saponificarse de manera correcta una vez tenemos la cantidad de hidróxido de sodio también vamos a necesitar un liquido para poder diluir nuestra solución, podemos utilizar algún jugo de frutas naturales, leches naturales como las de coco, cabra, almendra, avena o como la mayoría de las jaboneras que utilizan agua una vez tenemos la cantidad de liquido que necesitamos vamos a diluir nuestro hidróxido de sodio, esta mezcla se calentara y podrá alcanzar una temperatura de hasta 200 grados F también debo destacar que esta solución es una muy corrosiva y que si llega a tener contacto con la piel podría tener quemaduras graves por eso se debe utilizar protección en todo momento a la hora de crear jabón pero tranquilos porque una vez nuestras barras pasan por su proceso de saponificación y curación no queda ningún rastro de este ingrediente en el producto final ya que a lo largo de los 30 días de curación este ingrediente es evaporado así que por eso es tan importante respetar ese pecoso en cada una de las barras de jabón.


Ok ahora sí, una vez explicado todo esto vamos a ver como se crea la glicerina en nuestras barras.

Como les dije cuando se mezcla el hidróxido de sodio con nuestro liquido el mismo comenzara a subir de temperatura y una vez la misma tiene contacto con nuestras grasas es que comienza el proceso de la creación de la preciada glicerina en nuestras barras pero para que esto ocurra nuestro lote debe alcanzar una temperatura ideal así que debemos monitorearlo y si necesitamos ayuda podemos ponerle una tapa, toallas alrededor del molde para provocar la calor en nuestro lote y también utilizar una caja para evitar que entre aire fresco ayudando a que nuestro lote se caliente lo suficiente y llegue al punto que deseamos para que ocurra la etapa que se conoce como gel o gelificacion y es aquí donde podemos apreciar que nuestros lotes toman un tono clear o gelatinoso es maravilloso ver este proceso y saber que estamos creando lo mejor para su piel.


Este proceso de saponificación puede tardar unas 24 horas a veces un poco mas hasta 48 horas todo va a depender de nuestra formula y de los aditivos utilizados, una vez culmina este tiempo es momento de des moldar y picar nuestro lote en barras para luego dejarlos reposar en un lugar seco y fresco para que puedan terminar su proceso.



Ahora hablemos de los beneficios de la glicerina en nuestra piel y porque para Barra Nativa Skin Care es tan importante que nuestras barras creen su propia glicerina.

La glicerina es una agente humectante que atrae y retiene la humedad a tu piel por eso en Barra Nativa nos encargamos de que nuestros lotes creen su propia glicerina y ademas formulamos nuestras barras con un nivel de limpieza ideal para todo tipo de pieles pero enfocándonos especialmente en las pieles secas porque sabemos que son muchas las personas que sufren de este problema así que las formulamos para proveerles a su piel una limpieza gentil y eficaz evitando remover en exceso los aceites naturales de la misma dando como resultado una piel humectada y nutrida.



En conclusión nuestras barras de jabón SÍ crean su propia glicerina y a diferencia de los jabones comercialmente nosotros NO retiramos la glicerina de nuestras barras porque Barra Nativa es más que una simple barra de jabón Barra Nativa es salud y bienestar para tu piel.


Ahora cuéntame que te pareció toda esta información, tienes alguna otra duda acerca de la glicerina si es así déjala en los comentarios y no olvides darle like a est

e post y compartirlo con alguna persona que le pueda interesar.




Te leo luego, un abrazo.


 
 
 

Comments


bottom of page